Entradas

ABRIENDO PUERTAS

Nos olvidamos de Dios

Imagen
"Tengan los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús..." nos pide San Pablo en Flp 2, 5-11. Pero...¿que significa ese pedido?¿ De qué sentimientos estamos hablando? Básicamente se trata de que permitamos a Cristo vivir en nosotros y con nosotros. Se trata de que vayamos lentamente, incorporando sus hábitos, sus mensajes, su misma disposición emocional hacia aquellos con quienes convivía o incluso desconocía. Jesús pensaba antes de hablar, se compadecía de las necesidades de su prójimo y las atendía, tenía criterio propio a la hora de emitir una opinión, no le importaba el qué dirán ni buscaba figurar ni ocupar primeros puestos, era humilde y no guardaba rencores ni rebeldías en su interior, perdonaba y sobre todo, vivía orando para entender lo que pasaba a su alrededor y tomar las mejores decisiones. ¿Cuánto de esto hace el hombre o la mujer del siglo XXl? Si lo pensamos bien, el permanente aceleramiento de la vida cotidiana, el oscurecimiento de la fe, el ruido incesante de...

ALLANEN SUS SENDEROS

Imagen
“Una voz grita en el desierto: Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo áspero se iguale. Y todos verán la salvación de Dios”. ¡Qué tiempo nos regala nuestro Dios en estos días de Navidad e inicio de un nuevo año! Un tiempo para no desperdiciar. Un tiempo en el que hay que preparar nuevos y diferentes caminos hacia nuestro interior; caminos que nos conduzcan a encontrarnos con nosotros mismos y sobre todo con Él. Entre los intensos movimientos, las innumerables tareas que nos imponemos y nos impone la sociedad actual y el aceleramiento, no hay modo de ver los caminos hacia el corazón; no existen posibilidades de silenciar el alma para escucharla, de ahí que la “voz grita en el desierto”. Nuestro interior exige “un desierto”, soledad para el encuentro con el Todopoderoso y silencio para escuchar su voz. También suplica porque se allanen los senderos. Nuestra vida está llena ...

EL ÚLTIMO DÍA

Imagen
Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Si la respuesta era “no” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.” Steve Jobs Puede sentirse o parecer fúnebre hablar acerca del último día de nuestra vida. Pero, atemorizados o no, indiferentes o no, el reflexionar sobre ese día en particular, nos invita a tener una perspectiva muy distinta de nuestra existencia y sobre todo, de lo que estamos haciendo con ella. Como opinaba Steve Jobs, si vamos percibiendo casi de manera constante, la necesidad de hacer las cosas diferentes; de tomar otro tipo de decisiones; de pretender una cotidianeidad que nos deje satisfechos al final del día y no un sabor amargo de frustración con un cansancio que hasta resulta inconsistente con lo realizado… Algo debe cambiar. Hace poco alguien me decía: ¡Estoy harto de escucharme a mí mismo quejarme por lo mismo cada día!- Y me pareció excelente que, como primer paso, haya llegado a ese ni...

ENCONTRAR LO QUE SE BUSCA

Imagen
Una frase de vida dice: “El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra”. Muchas veces caminamos por la vida a ciegas. Sin saber exactamente qué queremos, hacia dónde vamos y lo que es peor, no sabemos a ciencia cierta, quiénes somos. Las razones son variadas: vivir a un ritmo demasiado acelerado; atender varias cuestiones al mismo tiempo; no disponer del tiempo de descanso adecuado; atender sin demoras a los requerimientos de las redes sociales; asumir demasiados compromisos… Para cuando nos percatamos de estar existiendo de este modo, empezamos a tomar conciencia de que fuimos perdiendo el rumbo; de que no encontramos el norte para nuestra vida y que, al levantarnos, lo hacemos como robot y no como una persona que tiene objetivos claros para su vida, que sabe quién es porque con sus actos y decisiones responde a sus principios humanos y morales y que, lo que hace, lo hace con pasión y por amor. Si por un instante nos detenemos y aunque sea por descuido, viajamo...

LAS TORMENTAS DE LA VIDA

Imagen
¿Quién no ha tenido que experimentar la voracidad de una tormenta que lo arrastra todo, que intimida con su fuerza, que paraliza hasta al más   valiente de los hombres? Así son también las tormentas de la vida. Fuertes, arrasadoras, temerarias, sin un mínimo de consideración por nadie: hombre o mujer, ricos o pobres, blancos o de color. Nadie logra escapar de ellas. Y durante ese lapso de tiempo que quizás no sea extenso pero que se vivencia como el más   amplio que existe, creemos que lo perdemos todo, que ya nada importa, que la oscuridad nos envolverá por siempre. Sin embargo, cuando finalmente la tempestad decide despedirse dejando atrás un sinnúmero de consecuencias que alarman y mortifican, sale el sol. El cielo se manifiesta absolutamente despejado y la tranquilidad que se percibe sorprende hasta al más descuidado. Asimismo nos pasa en la vida. Las tormentas que experimentamos en nuestro existir igualmente sirven para purificar nuestra idea de la reali...

ESPERANZA… ¿De qué se trata?

Imagen
Es espinoso mantener las esperanzas cuando todo parece derrumbarse a nuestro alrededor, cuando las posibilidades de trabajo se agotan; cuando la enfermedad no nos da descanso; cuando perdimos a un ser querido; cuando la familia que alguna vez soñamos no se parece en nada a la que hoy tenemos. ¿Cómo salir de esa telaraña que nos envuelve cada vez con mayor intensidad? ¿Cómo encontrar respuestas cuando son tantas las preguntas que nos angustian? ¿Cómo recuperar las fuerzas cuando ya nos superó la debilidad y el agotamiento? Los senderos de la vida tienen, a veces, más espinas que rosas, pero bajar los brazos, entregarse o dejarse invadir por la desazón, nunca fue la gran salida. Que de pronto la enfermedad se presente sin aviso y despiadadamente, no siempre es una maldición. Simplemente es parte de nuestra vulnerabilidad humana e incluso por ella o después de ella, crecemos como personas y cambia nuestra óptica acerca de la realidad. Si perdimos ese trabajo que tanto nos ...

HÉROES DE ENTRE CASA

Imagen
“Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida  se compone de cosas pequeñas .” Frank Clark. Todos, en algún momento de nuestra vida, sobre todo cuando somos jóvenes e inexpertos, tenemos la utópica idea de que para triunfar o darle un gran sentido a nuestra existencia, debemos dejar huellas grandes, de que pasaremos a la eternidad como héroes sólo si hacemos cosas de gran magnitud. De hecho, con esta forma de pensar estamos desechando la idea de que los actos pequeños son banales, y por lo tanto no cuentan para pasar a la historia. Así vamos entendiendo que el valor ser agradecidos por el comienzo de un nuevo día; el tiempo que se comparte con la familia y los amigos; la escucha empática al hermano con problemas; el trabajo realizado con amor, con responsabilidad y eficiencia; el saludo amable hacia aquel que nos hirió; el perdón que nos desgarra por dentro pero que ofrecemos con caridad, la mano solidaria siempre dispuesta a renunciar a algo...