Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2020

HÉROES DE ENTRE CASA

Imagen
“Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida  se compone de cosas pequeñas .” Frank Clark. Todos, en algún momento de nuestra vida, sobre todo cuando somos jóvenes e inexpertos, tenemos la utópica idea de que para triunfar o darle un gran sentido a nuestra existencia, debemos dejar huellas grandes, de que pasaremos a la eternidad como héroes sólo si hacemos cosas de gran magnitud. De hecho, con esta forma de pensar estamos desechando la idea de que los actos pequeños son banales, y por lo tanto no cuentan para pasar a la historia. Así vamos entendiendo que el valor ser agradecidos por el comienzo de un nuevo día; el tiempo que se comparte con la familia y los amigos; la escucha empática al hermano con problemas; el trabajo realizado con amor, con responsabilidad y eficiencia; el saludo amable hacia aquel que nos hirió; el perdón que nos desgarra por dentro pero que ofrecemos con caridad, la mano solidaria siempre dispuesta a renunciar a algo...

EL SABOR DE LA VIDA

Imagen
Jesús pidió ser sal de la vida y luz del mundo. Linda metáfora, pero ¿qué nos quiso decir? Todos sabemos que la sal le da sabor a los alimentos. Por lo que podemos deducir que el mensaje apunta a darle sabor a nuestra existencia. Sin embargo, los problemas cotidianos nos retiran de este camino. Tenemos la tendencia de ver lo que nos falta pero no lo que tenemos; recordar los momentos desagradables, pero no aquellos que nos hicieron reír; preferimos encerrarnos en nosotros mismos en lugar de abrirnos a la vida y vincularnos con los demás; conversar sobre temas tristes en vez de buscar modos de hablar de cosas que nos reconfortan. En otras palabras, la sal está en la mesa pero no la vemos ni la usamos. Darle sabor a la vida es enfrentarla con una actitud positiva, constructiva, con tolerancia, paciencia y sabiduría, esto último es verla con los ojos de Dios. Por otra parte, la sal también es utilizada para conservar los alimentos de lo contrario se estropean. Y esta es un...

PIENSO, LUEGO SOY

Imagen
Así, sin percibirlo, el pensamiento tiene un poder intenso en nuestra vida, en lo que nos pasa y sobre todo, en lo que somos. Muchas corrientes filosóficas insisten en que “somos lo que pensamos” y seguramente no se encuentran lejos de la verdad. Se cree que se ha podido demostrar que cuando se piensa fuertemente acerca de algo, ese hecho se vuelve realidad, es decir que se materializa. Si partimos de que esta teoría es cierta, deberíamos detenernos a analizar cuáles son nuestros pensamientos, sobre la calidad de los mismos y al mismo tiempo, enfrentarlos con lo que nos sucede a diario. En otros términos sería, efectuar una especie de comprobación entre nuestras ideas y la vida que tenemos. Algunas personas que adoptan actitudes sumamente negativas, que viven lamentándose de todo, con modos permanentes de víctimas, efectivamente le ocurren cosas inauditas como padecer de enfermedades extrañas o tener que experimentar situaciones en su cotidiano vivir que llaman profundame...

SANTIDAD, es posible

Imagen
Asistimos a tiempos difíciles, donde se nos presentan tantos   caminos que no podemos evitar ingresar, en muchas oportunidades, en confusiones o sentirnos aturdidos por los halagos de un mundo consumista, donde los valores morales parecen no importarle a nadie y donde nos juzgamos como sapos de otro pozo o bichos raros cuando nos importa más aquello que enriquece mas el alma que el bolsillo. No podemos negar que en varias ocasiones, nos vimos tentados a ser como la mayoría y correr en favor de la corriente, abandonando lo que realmente nos hace bien y nos ayuda a ser felices como el simple hecho de buscar ser mejores personas. La santidad pareciera ser un estado pasado de moda y lo que es peor, nos han convencido de que, para estos tiempos, es algo imposible de lograr. Seguramente alcanzar la perfección total es una utopía para cualquier persona dadas sus limitaciones, condicionamientos y debilidades. Pero no se trata de lograr la perfección, sino de buscarla día a día, c...

SOLIDARIDAD DESDE ADENTRO

Imagen
Se habla y se exhorta demasiado acerca del valor de la solidaridad; de la importancia de pensar en las necesidades del otro; de ese dar a los que les falta. Y se duda de que se trate de un valor humano que vale la pena practicar e inculcar a las nuevas generaciones. Ninguno cuestiona que el mundo sería diferente si a nadie le interesara el prójimo y cada cual viviera sólo para sí mismo y sus propias necesidades. Pero no es la cuestión el dar sino el cómo damos; la intención; el sentimiento que ponemos en ese acto de servir. ¿De qué sirve una acción de caridad si no ponemos en ella ese especial acento de entregar también una parte del alma y no sólo dinero o pertenencias materiales? Analicemos qué pasa en nuestro interior cuando nos solicitan una colaboración material… ¿qué sentimos realmente? ¿Nos molesta? ¿Nos enoja? Nos decimos...   ¿Otra vez? Porque si con esa actitud estamos finalmente cooperando… ¿De qué nos sirve si no crecemos en la caridad, ni nos alimenta e...