Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

CUANDO DE DEFENDERME SE TRATA

Imagen
  No debemos dejar entre renglones, nuestros mecanismos de defensa. La persona adiestrada en la agresión, será agresora con los demás; la persona que se ve menospreciada en su autoestima, buscará en cualquier oportunidad que se le presente, disminuir al otro, proyectando así, sus frustraciones. Es cierto… el mundo no es lo que creíamos; también tiene su lado desagradable y nefasto. En él podemos encontrar males naturales, que por pavorosos que sean, destruyen ciudades enteras y aún así, no se comparan para nada con la destrucción de espíritu que puede generar el uso cruel de la palabra. Los peores males no son beneficio de la naturaleza; son frutos de la maldad que habita en el corazón del hombre. Por siglos, los grandes filósofos, psicólogos, sociólogos y teólogos no cesaron de buscar algún fundamento al misterio del mal albergado en el mundo y en el interior del hombre. Volvamos a lo antes afirmado. El origen del mal está en nosotros. Fuimos descuidando la forma...

CAMBIAR O NO CAMBIAR

Imagen
Una de las principales nociones claves planteadas por Carl Rogers TENDENCIA ACTUALIZANTE   es   la capacidad, latente o manifiesta de la persona de comprenderse a sí mismo y de resolver sus propios problemas de modo suficiente para lograr la satisfacción y la eficacia necesaria para un funcionamiento adecuado. Esta capacidad, que según Rogers todos disponemos, es la que nos permite acceder al cambio, a esa transformación a la que todos estamos llamados pero que no todos respondemos. Lo que nos lleva a la pregunta… ¿por qué nos resistimos tanto a los cambios? Y es que también disponemos de otra tendencia, la tendencia a la comodidad, a sentir temor por lo nuevo y desconocido, a salir de nuestra zona de confort. En otras palabras nos debatimos entre estas dos tendencias que nos sacuden y generan en nuestro interior conflictos con nosotros mismos. Sin embargo, a partir de esto se nos presentan dos caminos: continuar en la mediocridad del estancamiento, abrumados por e...

DESHUMANIZACIÓN

Imagen
Demasiado nos inquieta la inseguridad y la inestabilidad económica. Escuchamos a la gente hablar sobre casos de robos, de asesinatos por cosas insignificantes y se nos eriza la piel. Y es lógico porque nos ponemos a pensar que algo así nos podría suceder a nosotros. Vivimos intranquilos y mirando para todos lados, asegurando puertas y ventanas. Sin embargo, existe otra situación que debería preocuparnos más: la deshumanización a la que estamos asistiendo. El ritmo acelerado de vida, el estar ocupados siempre en algo, el querer ascender o tener todo lo que deseamos lo más rápido posible, el vivir dándonos los gustos, el estar permanentemente atentos a las redes sociales, sacrificarnos en pos del futuro mientras descuidamos el presente….Todo esto y mucho más, propio de los tiempos actuales, nos ha deshumanizado, nos hemos despojado de los rasgos humanos con los que hemos sido creados. El diccionario  Merriam Webster   define " deshumanización"  como  "priva...

ACEPTACIÓN

Imagen
“Nadie en esta vida es perfecto, así que acéptate tal y como eres”. Si algún conflicto tenemos las personas es la no aceptarnos. No aceptamos nuestras debilidades; no aceptamos habernos equivocado; no aceptamos los errores ya cometidos; no aceptamos ni siquiera las decisiones tomadas. Y es que aceptarse es una tarea difícil. La aceptación requiere humildad, reconocimiento de las limitaciones, entrar en nuestro interior y mirarnos desde allí para entender que la imperfección humana tiene una razón: la de buscar momento a momento ser mejores que ayer. Cuando Dios quiso explicar este trabajo al profeta Jeremías, lo hizo descender hasta el taller del alfarero. Allí le mostró su trabajo con el barro y cómo el artesano empezaba una y otra vez a trabajar con el barro cuando veía que la vasija que estaba modelando no era de su gusto. En este pasaje vemos detalles como el hecho de “descender al taller del alfarero”, descender significa, humildad, abajarse, saberse condicionado. ...