ACEPTACIÓN


“Nadie en esta vida es perfecto, así que acéptate tal y como eres”.

Si algún conflicto tenemos las personas es la no aceptarnos.
No aceptamos nuestras debilidades; no aceptamos habernos equivocado; no aceptamos los errores ya cometidos; no aceptamos ni siquiera las decisiones tomadas.
Y es que aceptarse es una tarea difícil. La aceptación requiere humildad, reconocimiento de las limitaciones, entrar en nuestro interior y mirarnos desde allí para entender que la imperfección humana tiene una razón: la de buscar momento a momento ser mejores que ayer.
Cuando Dios quiso explicar este trabajo al profeta Jeremías, lo hizo descender hasta el taller del alfarero. Allí le mostró su trabajo con el barro y cómo el artesano empezaba una y otra vez a trabajar con el barro cuando veía que la vasija que estaba modelando no era de su gusto.
En este pasaje vemos detalles como el hecho de “descender al taller del alfarero”, descender significa, humildad, abajarse, saberse condicionado.
Por otra parte, el alfarero trabaja con “barro” y lo hace de manera permanente y constante, empecinado en que “su vasija” sea mejor, más linda, más agradable.
Sólo eso somos: barro. Un barro maleable si así lo permitimos; un barro obediente si apelamos a la sencillez y no a la soberbia; un barro que será tratado constantemente hasta convertirse en algo útil porque Dios no abandona la obra de sus manos, Dios no se rinde; Dios no renuncia a nosotros.
En realidad, nosotros tampoco deberíamos hacerlo. Frente a nuestras debilidades y defectos; frente a nuestras equivocaciones y malas decisiones, sólo tenemos un camino, una salida: empezar de nuevo. Admitir con humildad nuestro barro humano y confiarnos en las manos del alfarero.
Resistirnos a lo que somos; negarnos al cambio o pretender transformar nuestra humanidad solos, sin la ayuda de Dios, sólo acrecentará nuestra miseria y nuestra frustración.
Sin embargo, aceptar nuestros condicionamientos y confiárselos al Padre alfarero, es la única manera de ser un poco mejor, un poco más de su agrado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nos olvidamos de Dios

SOLIDARIDAD DESDE ADENTRO

COMPROMISO INELUDIBLE