Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

COMPROMISO INELUDIBLE

Imagen
Frankl nos dice que nos autorrealizamos en la medida en que nos comprometemos. Pero… ¿Qué significa comprometernos? O mejor aún… ¿A qué debemos comprometernos? La palabra  compromiso  deriva del término latino  compromissum  y se utiliza para describir a una  obligación que se ha contraído  o a una palabra ya dada.  Se dice que una persona  se encuentra comprometida con algo cuando cumple con sus obligaciones, con aquello que se ha propuesto o que le ha sido encomendado. Es decir que vive, planifica y reacciona de forma acertada para conseguir sacar adelante aquello para lo cual se comprometió. Sin embargo, preocupa el modo en que nos comprometemos en estos tiempos. Todo se reduce a un compromiso “ligth”, incluso cuando esa responsabilidad es hacia nosotros mismos. Vivimos en la era del menor esfuerzo, de las mediocridades y de la indiferencia. No obstante, lo que más inquieta es el hecho de cómo nos sentimos al respecto, ya que c...

ANDANDO POR LA VIDA

Imagen
Si,   para andar por la vida se necesita ser todo un equilibrista. Se precisa: ·          Mantener el equilibrio cuando todo parece venirse abajo. ·          Caer, golpearse y volver a levantarse. ·          Marchar con viento en contra, y aún así seguir marchando. ·          No dejar de pedalear o de lo contrario se pierde el equilibrio. ·          Tener claro que es el movimiento lo que nos mantiene andando. ·          Saber que en ocasiones, se necesita bajar de la bicicleta pero seguir caminando con ella al lado. ·          Asumir que si un neumático se pincha, deberemos aprender a buscar ayuda y no por eso sentirnos mal. ·          Ser ...

LAS EXPERIENCIAS PERSONALES

Imagen
Somos el resultado de nuestras experiencias y de la manera en que las hemos percibido y afrontado. Es nuestra historia personal y la forma en que la procesamos, la que nos permite ser quienes somos en la actualidad. Sin heridas, sin traiciones, sin aventuras locas y lindas, sin desilusiones, sin dolor, sin haberse atrevido a amar, sin las personas que se cruzaron en nuestro camino, sin lo aprendido…. Hoy no seríamos quienes somos. Seríamos diferentes. Fueron las desilusiones las que nos enseñaron a no generar expectativas inútiles; fueron las traiciones las que nos enseñaron el valor de la lealtad y la confianza; son las atrevidas aventuras las que nos permiten relatar historias; fue nuestro valor para atrevernos a amar el nos ayudó a crecer; son las personas del pasado y las del presente las que moldearon y enriquecen nuestro escenario de cada día. Los buenos recuerdos nos roban sonrisas, pero son las duras experiencias las que nos enseñaron a vivir.

RECREARNOS

Imagen
A veces nos encontramos con nosotros mismos y nos gusta lo que vemos. Otras veces, nos desagrada. En ocasiones ni siquiera nos encontramos. Pero no importa. Lo que interesa es qué hacemos con lo que tenemos, con lo que nos gusta y disgusta, con lo que lidiamos cada día, nuestros defectos y debilidades, eso precisamente que nos molesta y nos tensa, pero lo que es más preocupante: no nos permite ser felices. Entonces, si algo no nos gusta o nos incomoda, el camino es “RECREARSE”. Hacer de nosotros y nuestra vida eso que nos haga sentir bien, que nos deje en paz con nosotros mismos. Es cierto que sentiremos miedo, que por momento nos hemos de paralizar, que tendremos tropiezos y hasta caídas. Pero… ¿qué importa? Cada día enfrentamos el desafío de RECREARNOS en el propósito de estar mejor; con el objetivo de mirarnos en un futuro soñado, con la certeza de saber que siempre encontraremos las fuerzas para salir adelante y dar pelea a las adversidades. Podemos ser esa persona ...

SER COMO NIÑOS

Imagen
En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:  -« ¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?» Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo:-«Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos.” Los niños nos enternecen por su autenticidad y falta de prejuicios; su curiosidad es constante; actúan de forma natural y espontánea ante las personas con las que se cruzan en su vida. Los niños superan de una forma más rápida que los adultos la exposición a situaciones complicadas; ven todos los aspectos de su vida como un juego y tienen una necesidad de aprendizaje permanente. Además, saben compartir con los demás sus grandes momentos y no tienen miedo a reírse sea cual sea el lugar o situación en la que se encuentran.  Todos los que hoy somos adultos, fuimos de esa manera alguna vez… ¿Qué nos pasó en el proceso de crecimiento? ¿Cómo pudimos cambiar tanto? Éramos alegres sin importar cuánto podía mo...

EL DIFÍCIL CAMINO DEL REGRESO

Imagen
Ir es fácil. Ir es tentador, aventurero y desafiante. Pero cuando ese “ir” es en dirección equivocada por cobardía, por rebeldía, o por arrogancia, tarde o temprano surge la necesidad de volver para reiniciar todo, ahora con más experiencia. Sin embargo, en ese “ir” fuimos construyendo vínculos (algunos no deseados), dejando marcas dolorosas (en los otros y en nosotros) y ni siquiera fuimos cuidadosos en ir marcando con migajas la senda recorrida para después saber cómo retornar. En este punto el corazón parece querer estallar y no disponemos de una varita mágica para que, en un “abracadabra” todo vuelva a ser como antes. Ya fuimos, ya experimentamos vivencias esperadas y no esperadas, los vínculos y construcciones ya están ahí, mirándonos mientras nos recuerdan qué fue (si es que lo sabemos) lo que nos condujo hacia aquellos caminos. Ahora se trata de encontrar el modo de volver al punto de inicio, a aquello que éramos pero que, para aquel entonces no nos conformaba. Aho...

SI PUDIERA

Imagen
Si pudiera haría salir el sol durante la noche oscura de los que perdieron la fe y regalaría paquetes de esperanza para aquellos que ya no saben dónde encontrarla. Si pudiera enjugaría las lágrimas de esos niños que fueron concebidos por actos de lujuria y egoísmo y hoy no logran encajar en este mundo que no cesa de abrazar el desamor. Si pudiera levantaría a los caídos, a aquellos que tropezaron con las más duras piedras y ahora, en el fondo húmedo de un pozo, enmudecidos por el dolor piden en silencio una mano extendida que los eleve nuevamente a su dignidad de persona humana. Si pudiera haría llover sobre esos corazones secos y endurecidos que nada los conmueve pero que anhelan inconscientemente ser diferentes porque sienten y saben que esa pálida cualidad del alma  los deja solos y sin salida.  Si pudiera gritaría a los cuatro vientos que sólo Dios es la verdad, el camino y la vida, sobre todo a aquellos que saborean desde hace tiempo, el sinsentido de la ...

SANTIDAD EN EL MUNDO ACTUAL

Imagen
En la EXHORTACIÓN APOSTÓLICA GAUDETE ET EXSULTATE DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL LLAMADO A LA SANTIDAD EN EL MUNDO ACTUAL nos dice:" Quien de verdad quiera dar gloria a Dios con su vida, quien realmente anhele santificarse  para que su existencia glorifique al Santo, está llamado a obsesionarse, desgastarse y cansarse  intentando vivir las obras de misericordia. Es lo que había comprendido muy bien santa Teresa de  Calcuta: «Sí, tengo muchas debilidades humanas, muchas miserias humanas. […] Pero él baja y nos usa, a usted y a mí, para ser su amor y su compasión en el mundo, a pesar de nuestros  pecados, a pesar de nuestras miserias y defectos. Él depende de nosotros para amar al mundo y  demostrarle lo mucho que lo ama. Si nos ocupamos demasiado de nosotros mismos, no nos  quedará tiempo para los demás». El consumismo hedonista puede jugarnos una mala pasada, porque en la obsesión por  pasarla bien terminamos excesivamente concentrad...

EL SABOR DE LA VIDA

Imagen
Jesús pidió ser sal de la vida y luz del mundo. Linda metáfora, pero ¿qué nos quiso decir? Todos sabemos que la sal le da sabor a los alimentos. Por lo que podemos deducir que el mensaje apunta a darle sabor a nuestra existencia. Sin embargo, los problemas cotidianos nos retiran de este camino. Tenemos la tendencia de ver lo que nos falta pero no lo que tenemos; recordar los momentos desagradables, pero no aquellos que nos hicieron reír; preferimos encerrarnos en nosotros mismos en lugar de abrirnos a la vida y vincularnos con los demás; conversar sobre temas tristes en vez de buscar modos de hablar de cosas que nos reconfortan. En otras palabras, la sal está en la mesa pero no la vemos ni la usamos. Darle sabor a la vida es enfrentarla con una actitud positiva, constructiva, con tolerancia, paciencia y sabiduría, esto último es verla con los ojos de Dios. Por otra parte, la sal también es utilizada para conservar los alimentos de lo contrario se estropean. Y esta es un...